Saltar al contenido
Portada » Experiencias: los baños de bosque

Experiencias: los baños de bosque

Baños de bosque turismo sostenible responsable

Una actividad que puedes incorporar fácilmente en tu próxima escapada a la naturaleza, o en un viaje de turismo responsable, son los baños de bosque.



¿Qué son los baños de bosque?

El Shinrin Yoku, o baños de bosque, es una práctica originaria de japón, y consiste en paseos inmersvios en bosques u otros entornos naturales, conectando con la naturaleza de una forma consciente, y aprovechando los beneficios que eso conlleva para nuestro bienestar. El nombre en japonés, significa literalmente «absorber la atmósfera del bosque», muy descriptivo y entendedor de lo que se pretende con esta actividad.



¿Cómo practicar baños de bosque?

No se trata solamente de pasear por la montaña, si no que para hacer los baños de bosque de forma adecuada, hay que seguir una serie de pautas:

Estar atento: muchas veces paseamos y vamos pensando en nuestras cosas, o no nos fijamos en los detalles. Los baños de bosque requieren de nuestra atención y nuestra presencia mental en el lugar en el que estamos. Olores, sonidos, texturas, y por supuesto los paisajes…Los 5 sentidos cuentan para esta actividad. De esta forma, conectaremos con la naturaleza de una forma plena, y los beneficios serán más positivos.

Ir con calma: no es una actividad que se practique rápidamente, ya que no se trata de completar una ruta de inicio a fin, como cuando vamos de senderismo. La idea es desconectar completamente, para poder conectar con la naturaleza. Y no podemos conectar con el entorno natural, si vamos con prisas. Para ello hay que parar, contemplar, e interiorizar.

Actividad guiada: se recomienda hacer baños de bosque con un guía experto, por lo menos al principio, con el que podremos sacar mucho más provecho a esta actividad. En caso que queramos hacerlo por nuestra cuenta, hay que informarse antes, leyendo libros o webs fiables sobre el tema, en las que nos indiquen los bosques adecuados (no todos valen) y los pasos a seguir.




¿Qué beneficios aportan los baños de bosque?

Cualquier actividad en la naturaleza aporta beneficios físicos y mentales, pero si lo hacemos de forma consciente, como son los baños de bosque, podemos potenciar estos beneficios mucho más. Tanto es así, que incluso les llaman terapias de bosque, y existen los conceptos de medicina forestal, bosques terapéuticos… De hecho, en algunos lugares ya lo recomiendan como terapia para pacientes con depresión, con hipertensión, ansiedad… Quizás tengan algo que ver los beneficios de los baños de bosque que comentamos a continuación:

Beneficios físicos como mejora de sistema inmune, el estrés y de la presión sanguínea: varios estudios han demostrado muchos beneficios a nivel físico, después de realizar los baños de bosque. Por ejemplo, los niveles de cortisol , una hormona relacionada con el estrés, bajan considerablemente. También baja la presión sanguínea e incluso el riesgo de infarto. Además, nuestro sistema inmune mejora notablemente.

Aumento de la capacidad de concentración, la memoria y la creatividad: El día a día y todos sus estímulos de pantallas, ruidos, prisas, y en definitiva, nuestro estilo de vida, han hecho que la mayoría del tiempo no estemos presentes en lo que estamos haciendo. Esta actividad requiere prestar atención en el aquí y el ahora (mindfulness), y acompañado del entorno natural, potencia nuestra capacidad de concentración, la memoria y nuestra faceta más creativa.

Mejora del bienestar general: puede ser la actividad perfecta para conectar con uno mismo, a la vez que conectamos con la naturaleza. El día a día no deja mucho espacio para la reflexión, y quizás sea la oportunidad para dedicarnos tiempo a nosotros mismos y a mejorar nuestro bienestar. Esta actividad tiene efectos positivos en personas con transtornos de ansiedad, depresión, nos relaja, y aumenta nuestra vitalidad y energía positiva.



¿Los baños de bosque son una actividad responsable?

El acercamiento a la naturaleza de una forma respetuosa, pausada y contemplativa, suele ser una actividad responsable. Las personas que lo quieren practicar, probablemente tengan ya una cierta sensibilidad medioambiental, que haga que lleven a cabo la actividad de forma responsable: no generar residuos, ir por los senderos marcados, no molestar a los animales ni estropear la flora, etc. Incluso, algunas empresas que ofrecen estas actividades luchan contra la deforestación y tienen una clara vocación de conservación medioambiental.

No obsante, en el momento en el que se convierte en una moda, y llega al gran público, puede que no todo el mundo sea consciente de cómo comportarse para no causar un impacto negativo. Si se hace la actividad de forma organizada, es fundamental que el guía explique cómo hacer baños de bosque de forma responsable. Con el aumento de la demanda, siempre puede haber algunas empresas que lo ofrezcan sólo por vender el producto, sin preocuparse de los aspectos medioambientales . Como siempre, es importante que nos informemos antes de elegir un guía o empresa para realizar los baños de bosque, para que podamos tener el bienestar que comportan sin generar impactos negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *