Saltar al contenido
Portada » Cómo elegir un alojamiento sostenible

Cómo elegir un alojamiento sostenible

Con el greenwashing ( o marketing verde), puede ser difícil saber cómo elegir un alojamiento sostenible, y diferenciarlo de aquellas empresas que siguen una estrategia puramente comercial, aprovechando que ahora está de moda todo lo que lleve la palabra eco, sostenible o verde.

Lo importante antes de reservar un hotel o alojamiento turístico, es informarnos previamente. Podemos consultar su web, opiniones de clientes, redes sociales… Y podemos encontrarnos con algunos casos que se repiten.

¿Greenwashing o sostenible?

Un nombre bonito, pero nada más: por ejemplo, un hotel llamado «eco resort», pero que en su web ni siquiera se menciona su política de sostenibilidad,… A primera vista, deberíamos desconfiar. No obstante, podemos contactarles directamente, y consultarles por qué se trata de un hotel «eco».

También nos podemos encontrar con un alojamiento que se proclama a si mismo «sostenible», tiene una sección muy bonita en su web con un discurso sobre la sostenibilidad y la importancia del medio ambiente muy convincente, pero que realmente no aporta ningún dato sobre qué medidas concretas se toman en el establecimiento. En este caso, podemos hacer lo mismo: pedir que nos expliquen qué medidas reales se están tomando. Si no saben darnos esta información, podríamos estar delante otro caso de greenwashing.

No siempre un hotel que sea sostenible, lo pregona a los cuatro vientos. A veces hay negocios pequeños, que hacen muchas cosas bien, pero no le ponen ninguna etiqueta. Porque a veces, las cosas sencillas son las más efectivas: restaurante de cocina de la zona, pequeños proveedores locales, alojamiento de tradición familiar, etc. Siempre hay que valorar el conjunto.

De hecho, para considerar un alojamiento que realmente se preocupa por la sostenibilidad, no vale sólo con que el cliente pueda elegir no lavar las toallas, en pro del medioambiente. Necesitamos comprobar que el alojamiento realmente se implica y se preocupa por hacer las cosas bien.

Hoteles con certificaciones en sostenibilidad

Una forma de tener unas garantías mínimas, sería elegir establecimientos que dispongan de una certificación de turismo sostenible. Para obtener estas certificaciones, generalmente hay que superar un proceso bastante exhaustivo, con auditoría incluida, que verifica que el alojamiento cumple con unos estándares en sostenibilidad determinados. Lamentablemente, obtener una certificación puede ser un proceso costoso (a muchos niveles), y algunos alojamientos pequeños que cumplen con los estándares de buenas prácticas, no se certifican… Y otro inconveniente, es que hay tantas certificaciones, que es fácil perderse, y no saber qué están certificando realmente…

También conviene saber que no todos los hoteles y apartamentos están disponibles en los grandes buscadores de alojamientos que todos conocemos. Podemos recurrir a otras webs o agencias de viajes especializadas en viajes responsables y sostenibildad, ya que de esta forma sabemos que los alojamientos que nos van a ofrecer cumplen unos requisitos mínimos, y que las condiciones para los establecimientos serán justas.

Requisitos para un hotel sostenible

Para simplificar un poco el asunto a la hora de elegir un alojamiento sostenible, os dejo algunos aspectos básicos a tener en cuenta:

Construcción: podemos fijarnos si los materiales utilizados son de proximidad y adecuados, si se integra en el entorno, si se ha construido para aprovechar la energía natural (la luz solar, o ventanas aislantes…)… Hay detalles técnicos sobre bioconstrucción que si no somos expertos serán difíciles de detectar…

Agua y energía: uso de fuentes de energía verdes y/o renovables, medidas de eficiencia energética, y correcta gestión y uso del agua.

Residuos: aquí entra tanto el minimizar al máximo los residuos generados , como que los residuos que se generen se gestionen correctamente.

Repercute positivamente en la economía local. Si tiene empleados locales con condiciones laborales dignas, si trabaja con pequeños proveedores de la zona, colabora con empresas sociales….

Hace partícipes a los huéspedes: si un alojamiento comunica las buenas prácticas a sus huéspedes, y cómo pueden ayudar ellos durante su estancia, está haciendo una labor de difusión de la sostenibilidad. Esto posiblemente repercuta en los próximos viajes de estos huéspedes, y así poco a poco se irá expandiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como elegir un alojamiento sostenible