Saltar al contenido
Portada » Fundació Mona: centro de rescate de primates

Fundació Mona: centro de rescate de primates

Turismo sostenible Girona

Viajar y ver animales, muchas veces va de la mano. Y precisamente en nuestras manos está hacerlo de una forma responsable. Es importante informarse bien antes de realizar cualquier actividad (turística o no) en la que se vean implicados animales. Por eso, si estáis de viaje por Girona, podéis incluir en vuestras vacaciones, una visita a la Fundación Mona.


En la Fundación Mona hacen un gran trabajo de denuncia, rescate y posterior rehabilitación de primates que han sido rescatados. Principalmente son chimpancés y macacos, que habían sido utilizados en circos, espectáculos, programas de TV, y también, como mascotas. Lamentablemente los daños psicológicos y físicos que han sufrido, hace prácticamente imposible la reintroducción de estos animales en su hábitat, ya que no sobrevivirían.


Esto y mucho más os explicarán si visitáis la Fundación Mona. Tuve la suerte de hacer una visita guiada (con Arantxa), y conocer de primera mano la gran labor que hacen todos los miembros de la fundación: dando una nueva oportunidad a los primates que rescatan, pero también conocer el trabajo que hacen de educación en el respeto hacia los animales, muy necesario para que las futuras generaciones no necesiten este tipo de centros.

Centro rescate primates



¿Cómo colaborar con la Fundación Mona?


  • Haciendo difusión a través de redes sociales, y explicándolo a vuestro círculo de amigos y familiares, para que conozcan la fundación.

  • Visita la Fundación Mona: se pueden visitar las instalaciones (actualmente en Riudellots de la Selva, aunque próximamente cambiarán a unas instalaciones, ya que estas se están quedando pequeñas debido a la cantidad de casos que hay). En la visita guiada (unas 2h aprox) conoceréis los chimpancés y otros primates, cómo llegaron a la fundación, y muchas curiosidades sobre estos animales. Se paga un importe de 7€, que sirve de ayuda económica para continuar el trabajo en el centro. También hay visitas familiares, adaptadas a los más pequeños. Visitas previa reserva: https://fundacionmona.org/visitanos/

Es muy importante dar difusión a este tipo de centros de rescate, en el que realmente la prioridad es el bienestar de los animales.

Lamentablemente hay muchos centros auto denominados de rescate, que en realidad esconden un negocio para lucrarse a costa de los animales. Por eso es tan importante informarse antes de acudir a cualquier lugar que trate con animales, y denunciar prácticas sospechosas.

Pero afortunadamente hay centros como la fundación Mona, y merece la pena que reconozcamos su labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *