Entrevista a Marco Antonio Ojeda, cofundador junto con Daniela Verónica Guzmán, de Kokoy, Turismo y Conservación. Una agencia de viajes localizada en Maullín, en Chile, y cuyo propósito es fomentar la conservación de la biodiversidad y la divulgación medioambiental. Les acompaña en el proyecto Luis Armando Guzmán.
¿Cómo nace el proyecto Kokoy?
Marko Ojeda: El proyecto Kokoy, Turismo y Conservación, nace como una iniciativa que veníamos desarrollando con diferentes ideas desde hace ya bastante tiempo.
Un voluntariado de alrededor de 5 meses en el corazón de la selva Amazónica, nos abrió la mente a redescubrir y aprender a valorar lo que tenemos en nuestro país, en nuestra región, en nuestras comunidades locales, específicamente en la Comuna de Maullín, viendo todo lo que nos queda por proteger en este lugar.
Nuestra visión es comenzar a utilizar el turismo como herramienta de conservación en la comuna. Sabemos que un turismo consciente ayuda promover más y más la protección de lugares y ecosistemas únicos, como ya ocurre en otros países.
Kokoy, Turismo y Conservación, servirá para seguir el camino de este nuevo concepto de turismo, viviendo la experiencia de aprender sobre nuestros ecosistemas, su biodiversidad y la importancia de esta cadena, dándole real valor a la experiencia y a los lugares a través de un turismo consciente en el Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín.

¿Qué tipo de actividades ofrecéis y qué valores en sostenibilidad pueden aportar al viajero?
M: Las actividades que ofrecemos van enfocadas al turismo familiar, avistamiento de aves y un poco de turismo aventura. Actividades como trekking, kayak, bicicleta y navegación a los bosques inundados.
En cada una de nuestras actividades nos enfocamos en el aprendizaje, sobre ecosistemas, especies de flora y fauna y su importancia dentro del Santuario de la naturaleza, también utilizaremos técnicas de No Deje Rastro, minimizando el impacto en cada lugar que visitemos, entre otros valores.
A su vez también nos enfocamos en un tipo de turismo para todas las generaciones, adecuando cada actividad a la medida del pasajero, ya sea niño, joven, adulto o adulto mayor.

¿Qué peso tiene la educación medioambiental en vuestro proyecto? y ¿Cómo creéis que debería vincularse el turismo con la educación medioambiental?
M: La educación ambiental es una de las partes más importantes en nuestro proyecto.
Cada lugar visitado y cada actividad que realicemos, será acompañada de un/una guía especializado/a que enseñará y ayudará a responder, en lo posible, cada pregunta o duda que salga en el transcurso de nuestra actividad. Entendiendo que la educación ambiental es la parte fundamental en este nuevo concepto de turismo que queremos llevar a cabo y que creemos que debe ser replicado a todas las ramas del turismo en general.
Conocer y aprender, son el primer paso para proteger.
Marko Ojeda
¿Cómo puede favorecer iniciativas como Kokoy, a la conservación de la biodiversidad en Maullin?

La mayor motivación de nuestro proyecto es la conservación en general, de toda especie y ecosistema en nuestra Región, pero con especial enfoque en la comuna de Maullín, ya que en Abril de este año, después de 2 años de trabajo de parte de Fundación Conservación Marina, fue publicado oficialmente en el diario de la república la declaración del Río Maullín como “Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullin”.
Como Kokoy, queremos aportar no solo con actividades de turismo si no también promover limpieza de playas, riberas del río, humedales y senderos en general, charlas en colegios, charlas con la comunidad, fomentando y promoviendo consciencia general tanto a la gente local como los visitantes, sobre el valor de la biodiversidad del santuario.
¿Y cómo beneficia a la comunidad local? ¿Qué aspectos tenéis en cuenta en este sentido?
Como agencia, nos enfocaremos 100% en trabajar con la comunidad, en los diferentes sectores de la comuna de Maullín. Cada comunidad tiene su encanto, algo especial para conocer, y que mejor que conocerlo junto a la misma gente local.
Apostamos a que la economía local se vea beneficiada en todos los sentidos. Cada paseo de bote, transporte, comida, visita, siempre estará conectada a alguien de la comunidad local.
Desde ya estamos trabajando con agencias locales como intermediarios, trayendo gente de diferentes sectores, para así lograr un turismo que ayude al desarrollo local, tanto económicamente, como en infraestructura, puestos de trabajo, y asimismo lograr motivar a la gente de la comuna a trabajar en el turismo como herramienta de conservación, sabiendo que puede ser un gran aporte a toda la comuna de Maullín y a la conservación en general.

Muchas gracias a Marco por esta interesante entrevista. Si queréis conocer más sobre este inspirador proyecto podéis encontrarles en Instagram y Facebook.
KOKOY, TURISMO Y CONSERVACIÓN
EQUIPO:
- Marco Antonio Ojeda Ojeda, Guía de turismo aventura y de intereses especiales, co-fundador de Kokoy, Turismo y Conservación.
- Daniela Verónica Ruz Alvear, Ingeniera en Medio ambiente, Logística y operaciones, co-fundadora de Kokoy Turismo y Conservación.
- Luis Armando Guzmán Subiabre, Consultor digital y creador del logo de Kokoy, Turismo y Conservación.
REDES SOCIALES:
- Instagram: @kokoy_turismomaullin
- Correo electrónico: kokoy.turismoyconservacion@gmail.com
- Whatsapp: +569 65196148