Saltar al contenido
Portada » ¿Qué es el turismo sostenible?

¿Qué es el turismo sostenible?

qué es turismo sostenible

La palabra sostenible está más de moda que nunca, porqué de repente tooodo es sostenible. Si amigos, hasta la Coca – Cola, unos zapatos, o incluso una cuenta bancaria.

El otro día escuché una frase, hablando sobre la sostenibilidad que decía: «Una idea, o será ignorada, o será abusada». Y creo que precisamente lo que está pasando es esto: se está abusando del término sostenible hasta que ya no tiene casi sentido.

Pero realmente, de qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?

Intentaré que no sea un rollo aburrido de post, y seré breve, pero empezaré con una definición de la RAE:

Y es que cuando hablamos de sostenibilidad, siempre pensamos en el medio ambiente. ¡Pero va mucho más allá!

Ya que si hablamos de turismo sostenible, la definición de la OMT (vale, ya paro con las definiciones, pero esta merece la pena):

Es decir, el turismo sostenible, no es un tipo de turismo, es una forma de llevar a cabo cualquier tipo turismo. Y se tiene que entender como algo integral, y que abarque lo medioambiental, pero también el aspecto socioeconómico y cultural. No vale que protejas un tipo de rana en peligro de extinción, si después se deja perder el patrimonio cultural del lugar, o permites el turismo sexual por ejemplo. También es imprescindible que a largo plazo siga siendo económicamente beneficioso para el destino y todas las familias que dependen de ello. Y recalcamos el concepto «a largo plazo». O si no, hay riesgo de caer en el «pan para hoy, hambre para mañana».

Y muy muy importante además… la sostenibilidad, se debe poder medir.

Pero…. Qué queremos ¿sostener? Realmente, como ya nos hemos pasado un poco de frenada con todo esto del turismo (y de nuestro estilo de vida en general), quizás no se trata de sostener ya lo que tenemos, y hay que rebobinar un poco. Quizás ahora ya toca hablar de un turismo regenerativo, más que de turismo sostenible.

Pero en resumen, la sostenibilidad consiste hablando llanamente, en no cargarnos lo que tenemos, para que en un futuro todos podamos seguir disfrutando de ello. Y eso aplicado al turismo, es hacer las cosas bien.

Me podría extender en muchas definiciones, variaciones, y ejemplos. En la web encontrarás muchos más casos de buenas prácticas, artículos sobre turismo, errores que cometemos, y mucha más información al respecto.

¡Ah! Se me olvidaba: cuidado con todas las etiquetas de eco, bio, sostenible, orgánico, y alguna otra palabreja más. EMOSIDO ENGAÑADOS. En muchos casos (diría que la mayoría) es solamente puro marketing, porque lo sostenible vende.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *